Pedro Pérez Gómez

Aplicaciones de las abejas en reumas, lumbagos, artrosis, estrés,etc.

Daganzo (Madrid) España

E-mail pedroperez@airtel.net

Visitas con cita previa : tfno. 670 77 10 08
Presentación:

Desde hace 20 años me he dedicado a la apicultura y a la apiterapia.

Cómo apicultor, pronto me di cuenta de que las abejas, a veces, pican sin razón aparente.

Casualmente, en 1.980, año en el que empecé, gracias mi maestro D. Antonio de Pedro, a conocer a las abejas, estaba leyendo, por curiosidad, un libro excelente sobre acupuntura.

Cada vez que me picaban "sin razón", miraba en el libro los puntos correspondientes y, ¡qué casualidad!, siempre coincidían con aquellos en los que el libro indicaba que se utilizaban para el problema que tenía en ese momento.

Comprendí, entonces, que las abejas "veían" dónde la energía estaba "agresiva" y, simplemente, se defendían. Y, de paso, curaban.

Poco a poco fui observando lo que ocurría con otras personas y el paso siguiente fue aplicarlo.

Los resultados fueron espectaculares. Reuma, artrosis, lumbago... Todo se curaba en muy pocas sesiones. Es decir que las abejas eran las auténticas acupuntoras.

¿Cuál es el proceso que sigo con las picaduras de abeja?

1 - Alergia

En primer lugar, es necesario hacer una prueba para saber si la persona que quiere picarse es alérgica al veneno de abeja. Se realiza con una sola picadura, extrayendo el aguijón inmediatamente. A continuación se le pone arcilla para que absorba la mayor cantidad de veneno posible. Si la persona es alérgica se produce una reacción solamente local. Si es así, se puede empezar un proceso de inmunización, que, generalmente, es lento.

Normalmente, las personas con problemas reumáticos apenas tienen reacciones alérgicas a las picaduras de abeja. Y los beneficios son espectaculares.

En esta primera visita la persona que viene a picarse debe comprender el origen de su enfermedad. Siempre se habla en detalle sobre el tema (para cada persona es diferente). La explicación está en completo acuerdo con el tratamiento que aplica el Doctor John E. Sarno en el llamado Síndrome de Tensión Muscular (TMS) en Estados Unidos. Muy recomendable su libro (no editado aún en castellano) Healing the Back Pain (Curando el dolor de espalda).

2 – Primeras picaduras

Las primeras picaduras suelen realizarse en el colmenar, con protección y no más de 4 o 5. Se cogen las abejas de las alas y se llevan a los lugares correspondientes.

Es bastante frecuente que ya en esta sesión las personas empiecen a recuperarse.
 
 

3 – Siguientes picaduras

La segunda o la tercera vez, se obtienen mejores resultados si, en la visita al colmenar, son las abejas las que pican "donde ellas quieren", en la espalda de la persona.

Normalmente, hay que "animarlas" a que piquen, porque ellas no están dispuestas a morir si no es necesario. Aunque parezca increíble, ellas saben que van a morir y deciden si es necesario o no. Dan su vida para curar a la persona. Sobre la comunicación del apicultor con las abejas se podría hablar tanto o más que de la comunicación con otros animales domésticos.

Es en esta visita en la que se le explica a la persona el concepto de Enfermedad y de Expulsión de la misma. Se suele producir una reacción que, quién no lo sabe, puede confundir con una reacción alérgica, pero que no tiene nada que ver con ella. No suele durar más de unas horas y, después, la recuperación es espectacular.
 
 

4 – Fin de la terapia

Si no hay impedimentos, una vez que se ha producido la "expulsión" del mal, un par de sesiones más son suficientes para la recuperación completa.

No obstante, debido a que las personas tendemos a repetir patrones de comportamiento que producen enfermedades, puede ocurrir que, al cabo de un tiempo, la persona "se olvide" y vuelva a repetir el proceso. Pero lo interesante de esta terapia es que, entonces, ya sabe de dónde viene y ya no puede decir, afortunadamente, que no lo sabe. Lo ha hecho consciente y sirve simplemente de aviso para no caer otra vez.

Para ayudar a este "recuerdo" es normal que reciban alguna picadura más al comienzo de las estaciones. Pero muchas personas superan por sí mismas estas llamadas de atención. El conocimiento del mecanismo que produce la enfermedad, aquí es fundamental. Es la clave de una recuperación que con otros tratamientos (incluso con abejas) es mucho más lento.

volver al INDICE